Inteligencia emocional
Abstract
En los últimos años, se ha identificado a la Inteligencia Emocional (IE) como una capacidad muy importante para el logro del bienestar personal, la gestión emocional, el éxito personal y profesional y el manejo adecuado de las relaciones interpersonales en diferentes contextos de la vida cotidiana (Fernández-Berrocal & Ruiz, 2008). Por tanto, es necesario incorporar a la formación integral, de los educandos, de distintos niveles educativos, y población en general, contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, que promuevan el incremento de su inteligencia emocional y habilidades socio-emocionales. Esto con el fin, de formar seres humanos plenos y trabajadores efectivos, que a través del aprendizaje de estrategias de regulación emocional, sean capaces de, entre otras cosas, afrontar positivamente situaciones adversas, prevenir conductas de riesgo (p. ej., consumo de drogas, trastornos de ansiedad, depresión, violencia, etc.), potencializar su desarrollo personal, construir relaciones interpersonales sanas y autogenerarse estados de bienestar, etc., aumentando sus probabilidades de éxito en la vida diaria (Fragoso-Luzuriaga, 2015).